Mostrando las entradas con la etiqueta Himnos anarquistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Himnos anarquistas. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de octubre de 2015

Himnos anarquistas II





   En la Primera Parte, se presentaron tres de los himnos más representativos de la ideología anarquista. Los mismos fueron “La Internacional” en su versión anarquista, “Hijos del Pueblo” en sus tres versiones y “A las Barricadas”.
   En el presente artículo, se exponen otros tres himnos; sin embargo, éstos seis no representan la totalidad de los existentes. Durante la historia y actualidad, a lo largo y ancho de las regiones del mundo, el anarquismo ha poseído y posee muchísimas canciones, cuyas letras han sido y continúan siendo consideradas importantes símbolos del movimiento libertario.



¡Arroja la Bomba!

 
   “Arroja la bomba” es una canción que se popularizó durante la Guerra Civil Española (1936-1939), y la cual es considerada un himno para el anarquismo. Existen dos versiones, de las que la segunda es una edición de la original, que sirvió para “moderarla”, ya que muchos anarquistas la consideraron como una letra “demasiada violenta”.
   Su composición fue históricamente otorgada a un anarquista aragonés de apellido Aznar, quien la habría compuesto en los calabozos de la Delegación Superior de Policía de Barcelona en el año 1932. Su escritura habría sido motivada  por las constantes torturas a las que era sometido este hombre por acción de los uniformados.

 
¡Arroja la Bomba! (Versión original)
 
Arroja la bomba
Que escupa metralla,
Coloca petardo
Empuña la "Star".
Propaga tu idea revolucionaria
Hasta que consigas
Amplia libertad.
 
Acudid los anarquistas
Empuñando la pistola
Hasta el morir.
Con petróleo y dinamita
Toda clase de gobierno
A combatir y destruir.
 
Es hora que caiga
Tanta dictadura,
Vergüenza de España
Por su proceder.
No más militares,
Beatas ni curas.
Abajo la Iglesia,
Que caiga el Poder.
 
¡Acudid los anarquistas!
 
 
¡Arroja la Bomba! (Versión "moderada")
 
Defiéndete, pueblo
Contra tus tiranos
Hasta que consigas
Un mundo de hermanos.
Defiende tu idea
De la tiranía,
Que tu vida sea
En plena Anarquía.
 
¡Luchemos hombres conscientes,
Defendiendo nuestra vida y dignidad;
Despejemos nuestras mentes,
Implantemos nuestra ansiada sociedad!
 
La Anarquía es orden
Y amor a la ciencia,
El funesto Estado
Es la violencia.
Rompe tus cadenas,
No las sufras más
Si sabes romperlas
Tendrás libertad.
 
¡A vivir como hombres libres;
Anarquistas; imponed vuestra moral,
Superior a la burguesa,
Destruyamos para siempre al capital!
 
Luchemos obreros,
Por el anarquismo.
Ideal hermoso,
Lleno de altruismo.
Redímete pueblo
De la autoridad,
Que mata y oprime
Con impunidad.
 
No ya más explotadores,
Resplandezca ya en la tierra la igualdad,
A luchar los productores
Por un mundo de justicia y de equidad.
 
Desnudos nacimos,
Hombre y mujeres.
Igual en derechos,
Igual en deberes.
Iguales nos hizo
La naturaleza,
Iguales seremos
En la madre tierra.
 
Ya no más pobres ni ricos,
Suprimamos de una vez la esclavitud.
Es misión del anarquismo
Si lo sabe defender la multitud.
 
 ¡Arroja la Bomba! - Himno anarquista: www.youtube.com/watch?v=4odfyMksTko 
 
 

¡Viva la Anarquía!



   Este es un centenario himno anarquista que se cantaba a principios del Siglo XX, en Argentina. Con su canto se iniciaban los actos organizados por la Federación Obrera Argentina, luego FORA, que reunían a decenas de miles de trabajadores.

   Fue una adaptación del Himno Nacional Argentino, y su empleo tuvo su auge entre 1920 y 1930.


¡Viva la Anarquía! (Himno anarquista argentino)
 
Viva, viva la Anarquía
 No más el yugo sufrir,
 Coronados de gloria vivamos,
 O juremos con gloria morir.
 
Oíd, mortales, el grito sagrado
 De Anarquía y solidaridad,
 Oír el ruido de bombas que estallan
 En defensa de la libertad.
 
 El obrero que sufre, proclama
 La Anarquía, del mundo a través,
 Coronada su sien de laureles
 Y a sus plantas rendido el burgués.
 
El vil clero a la cara te escupe
 Y el que manda te aplique su ley.
 Y el burgués tu sudor te arrebata
 Y te matan la patria y el rey.
 
Viva, viva la Anarquía,
 Viva el pueblo productor.
 Libertad, igualdad y armonía,
 Arte, paz, justicia y amor.
 
 
 
 ¡Viva la Anarquía! - Himno anarquista: www.youtube.com/watch?v=o8TUeFkUwH8 


Juventud

 
   La letra de “Juventud” fue el himno de la Federación Ibérica de Juventudes Libertarias (FIJL), organización creada en Madrid para el año 1932. Este himno se publicó en el Cancionero Revolucionario de Ediciones Tierra y Libertad (Burdeos, 1947).
 
 
Juventud (Himno de las juventudes libertarias)
 
Juventud de lucha proletaria,
Ilusión del porvenir,
 Bella esperanza libertaria
 Que alumbra nuestro vivir;
 Es nuestro lema la Anarquía,
 Es nuestro escudo la verdad,
 Damos el pecho si es preciso hasta morir,
 Morir por la libertad.
 
 Anarquista fiel y generoso,
 Esforzado luchador
 A quien ni el tiempo ni el martirio
 El entusiasmo apagó,
 Las Juventudes te recuerdan
 Y de tu vida aprenderán.
 
 ¡Viva por siempre la Anarquía,
Que es el Sol, sol de justicia social!
 
 
 
Juventud - Himno anarquista:  www.youtube.com/watch?v=shm9rfGW-Kk


martes, 20 de octubre de 2015

Himnos anarquistas I





   Los himnos son composiciones poéticas y musicales que representan a determinadas organizaciones o conjunto de personas. Son atributos culturales cuyas letras, que son legadas de generación en generación, pueden ser editadas o reformadas en base al contexto, intereses o fines del grupo. Se han hecho prácticamente indispensables para la identidad de cada estado, estado-nación, nación o movimiento social y político. Uno de esos movimientos es el Anarquismo, quien no posee sólo un himno sino varios, los cuales están presentes, se reprodujeron y/o se reproducen tanto a nivel global como por regiones del mundo, especialmente en España.
 
 

La Internacional Anarquista

 
   La Internacional en su versión anarquista es una adaptación del himno del movimiento obrero, escrito por Eugéne Pottier en 1871. Ésta adaptación fue realizada por anarquistas españoles pertenecientes a la CNT -Confederación Nacional del Trabajo-.

 
La Internacional (Versión anarquista)
 
¡Arriba los pobres del mundo!
¡En pie los esclavos sin pan!
Alcémonos todos, que llega
La Revolución Social.
La Anarquía ha de emanciparnos
De toda la explotación.
El comunismo libertario
Será nuestra redención.
 
Agrupémonos todos
A la lucha social.
Con la FAI lograremos
El éxito final.
Agrupémonos todos
A la lucha social.
Con la FAI lograremos
El éxito final.
 
Color de sangre tiene el fuego,
Color negro tiene el volcán.
Colores rojo y negro tiene
Nuestra bandera triunfal.
Los hombres han de ser hermanos,
Cese la desigualdad.
La Tierra será paraíso
Libre de la Humanidad.
 
Agrupémonos todos
A la lucha social.
Con la FAI lograremos
El éxito final.
Agrupémonos todos
A la lucha social.
Con la FAI lograremos
El éxito final.


 
La Internacional - Himno anarquista : https://www.youtube.com/watch?v=624P60-TD24 
 
 

Hijos del Pueblo

 

   "Hijos del pueblo" es una canción popularizada durante la Guerra Civil Española y hace alusión al anarcosindicalismo combativo de entonces. Se cree que el autor fue director de banda militar que se hallaba en Barcelona y que la habría escrito en la década de 1880.
   La letra posee tres versiones. La primera grabada durante la Guerra Civil Española, la segunda es la versión original del primer escrito, y la tercera es una versión que se tituló como “Himno anarquista” o “Salud proletarios”.
 

Hijos del Pueblo (versión original escrita)
 
Hijo del pueblo, te oprimen cadenas
Y esa injusticia no puede seguir,
Si tu existencia es un mundo de penas
Antes que esclavo prefiere morir.
Esos burgueses, asaz egoístas,
Que así desprecian la Humanidad,
Serán barridos por los anarquistas
Al fuerte grito de libertad.
 
 
Rojo pendón, no más sufrir,
La explotación ha de sucumbir.
Levántate, pueblo leal,
Al grito de revolución social.
Vindicación no hay que pedir;
Sólo la unión la podrá exigir.
Nuestro pavés no romperás.
Torpe burgués.


¡Atrás! ¡Atrás!
 
Los corazones obreros que laten
Por nuestra causa, felices serán.
Si entusiasmados y unidos combaten,
De la victoria, la palma obtendrán.
Los proletarios a la burguesía
Han de tratarla con altivez,
Y combatirla también a porfía
Por su malvada estupidez.
 
Rojo pendón, no más sufrir,
La explotación ha de sucumbir.
Levántate, pueblo leal,
Al grito de revolución social.
Vindicación no hay que pedir;
Sólo la unión la podrá exigir.
Nuestro pavés no romperás.
Torpe burgués.


¡Atrás! ¡Atrás!
 
 
 
 
Hijos del Pueblo (Versión grabada en la Guerra Civil Española)
 
 
Hijo del pueblo, te oprimen cadenas,
Y esa injusticia no puede seguir;
Si tu existencia es un mundo de penas
Antes que esclavo prefiere morir.
En la batalla, la hiena fascista.
Por nuestro esfuerzo sucumbirá;
Y el pueblo entero, con los anarquistas,
Hará que triunfe la libertad.
 
 
Trabajador, no más sufrir,
El opresor ha de sucumbir.
Levántate, pueblo leal,
Al grito de revolución social.
Fuerte unidad de fe y de acción
Producirá la revolución.
Nuestro pendón uno ha de ser:

Sólo en la unión está el vencer.
 
 
 
 
 
Salud proletarios (Himno anarquista)
 
Salud proletarios: Llegó el gran día;
Dejemos los antros de la explotación,
No ser más esclavos de la burguesía,
Dejemos suspensa la producción.
Iguales derechos e iguales deberes
Tenga por norma la sociedad,
Y sobre la tierra los humanos seres
Vivan felices en fraternidad.
 
Trabajador, no más sufrir
El opresor ha de sucumbir.
A derrocar al capital,
Al grito de Revolución Social.
Acracia al fin triunfará.
Bello jardín la tierra será.
Todo lo vil a eliminar.


Pueblo viril, ¡Luchar, Luchar!
 
No más supremacía de dioses y leyes,
No más de tiranos la vil opresión.
Y vallas, fronteras, gobiernos y leyes
Derrúmbense al paso de la rebelión.
Formemos un mundo de paz y armonía
De libres imperen las Artes y Amor.
Viviendo la libre Anarquía
Natura brinda en su rica labor.
 
 
Trabajador, no más sufrir
El opresor ha de sucumbir.
A derrocar al capital,
Al grito de Revolución Social.
Acracia al fin triunfará.
Bello jardín la tierra será.
Todo lo vil a eliminar.


Pueblo viril, ¡Luchar, luchar!




Hijos del Pueblo - Himno anarquista: www.youtube.com/watch?v=HUq3yYKlc4s

 
 

A las Barricadas



   Un tercer escrito considerado como himno para el Anarquismo es la famosa composición “A las Barricadas”. Su origen se remonta a la “Warszawianka” (Varchavianka, en español), una canción célebre del movimiento obrero polaco, la cual se expandió entre 1885 y 1895 por toda Europa producto de la solidaridad del proletariado continental para con sus pares de Polonia.
   Actualmente, “A las Barricadas” es el himno oficial de la CNT -Confederación Nacional del Trabajo- de España.



A las Barricadas (Versión original)



En la plaza de mi pueblo

Negras tormentas agitan los aires

Nubes oscuras nos impiden ver,

Aunque nos espere el dolor y la muerte,

Contra el enemigo nos llama el deber.

 

El bien más preciado es la libertad

Hay que defenderla con fe y valor,

Alza la bandera revolucionaria

Que llevará al pueblo a la emancipación

Alza la bandera revolucionaria

Que llevará al pueblo a la emancipación.

 

¡En pie pueblo obrero, a la batalla

Hay que derrocar a la reacción!

 

¡A las barricadas, a las barricadas,

Por el triunfo de la Confederación!

 

¡A las barricadas, a las barricadas,

Por el triunfo de la Confederación!
 






A las Barricadas - Himno anarquista: www.youtube.com/watch?v=GxOL0vM8z7o